PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué son los probióticos?

La Organización Mundial de la Salud define los probióticos como «Microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, ofrecen un beneficio para la salud del organismo anfitrión».

¿Qué hacen los probióticos en nuestro organismo?

Se ha sugerido que el término «probiótico» se debe reservar a los microorganismos vivos que han demostrado que ejercen un beneficio sobre la salud humana. Los probióticos están destinados a ayudar a la microbiota intestinal natural del organismo. Las bacterias intestinales ejercen varias funciones en el organismo y se relacionan con la salud intestinal y la función inmunitaria.

¿Los probióticos pueden ayudarme con mis problemas gastrointestinales?

Los problemas gastrointestinales pueden aparecer cuando se produce un desequilibrio en las bacterias intestinales.

Se sabe que algunos probióticos como Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC 53103) disponen de propiedades específicas como la resistencia al pH ácido, tolerancia a la bilis, tolerancia a los líquidos pancreáticos, adhesión y capacidad de invasión de las células epiteliales intestinales. No todos los probióticos son iguales.

Las propiedades anteriores permiten su supervivencia en el tubo digestivo y su beneficio al equilibrio intestinal. Póngase en contacto con su médico para saber si los probióticos pueden ayudar con un problema gastrointestinal.

¿Cuáles son los principales microorganismos utilizados en los complementos probióticos o productos basados en probióticos?

La mayoría de los probióticos de uso más común desde un punto de vista taxonómico pertenecen a dos géneros: Bifidobacteria y Lactobacilli. Sin embargo, también se pueden incluir los siguientes en los complementos probióticos: especies de cepas de levaduras Lactococcus, Streptococcus y Enterococcus (Saccharomyces boulardii)

Tomo yogur cada día. ¿No recibo ya suficientes probióticos?

Algunos yogures no contienen microorganismos vivos o la cantidad de la que disponen es insuficiente. 

Es preciso comprobar si la etiqueta indica la cepa o cepas incluidas en el yogur y el número de células vivas garantizadas hasta la fecha de consumo preferente: la porción de producto recomendada para el consumo diario debe contener al menos 109 células vivas o un mínimo de una de las cepas presentes.

¿Qué tipos de productos probióticos se encuentran disponibles en el mercado?

Los probióticos se encuentran de manera natural en productos fermentados y cuajados tales como yogur y kéfir.

Los probióticos también se pueden encontrar como complementos alimenticios en productos de una sola cepa y productos con varias cepas distintas.

¿Los probióticos con un número elevado de UFC son mejores?

Según la Asociación Internacional de Probióticos, en lo que respecta a los probióticos, más no necesariamente significa mejor. La cantidad debe basarse en la evidencia que respalda sus beneficios.

¿Qué es la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC 53103)?

Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC 53103) es una de las cepas probióticas más estudiadas, con más de 1.100 menciones científicas, de la que se ha llevado a cabo una amplia investigación, cumpliendo los criterios típicos para definir un probiótico como tal.

¿Qué es la cepa probiótica Bifidobacterium lactis (BL) HN019?

La cepa probiótica BL HN019 es un género probiótico ampliamente estudiado que ayuda al microbioma intestinal, incluso en la población de edad avanzada.

¿L.rhamnosus GG es adecuado para los niños?

Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC 53103) se encuentra entre las cepas probióticas más estudiadas, con más de 1.100 menciones científicas y entre las más analizadas en niños.

¿Cuántas bacterias buenas de los probióticos pueden acceder al intestino?

Depende de la cepa probiótica empleada en los productos con probióticos.

Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC 53103) es resistente al ácido y a la bilis; B lactis HN 019, sobrevive el tránsito intestinal.

¿En qué se diferencia Kaleidon Probiotic de otras marcas de probióticos del mercado?

Kaleidon Probiotic es un producto de Menarini, una compañía biofarmacéutica líder. 

En Kaleidon 120, gotas, 60 e Hydro se utiliza la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC 53103). Es una de las más estudiadas, con más de 1.100 menciones científicas. 

En Active Age, se emplea la cepa probiótica BL HN019. Es un género probiótico ampliamente estudiado que ayuda a la microbiota intestinal, incluso en la población de edad avanzada. 

Además, Kaleidon Active Age es un probiótico 2 en 1 ya que ofrece valor al incluir vitaminas y/o minerales para cumplir las necesidades específicas además de favorecer el equilibrio de la flora intestinal.  

Por ejemplo, Hydro tiene sales minerales añadidas, lo que ayuda a la rehidratación y repone los electrolitos, recomendado tras un problema gastrointestinal.  

¿Debo conservar los probióticos en la nevera?

Es cierto que los probióticos son extremadamente sensibles a factores medioambientales como luz, temperatura, humedad y oxígeno, lo que puede afectar su viabilidad, pero un envase correcto debe protegerlos de la humedad y el oxígeno. Por lo tanto, se recomienda a los consumidores no exponer el producto a fuentes de calor o cambios bruscos de temperatura y mantenerlo lejos de la luz, preferiblemente a una temperatura inferior a 25°C.

DÓNDE COMPRAR