¿Cómo elegir el complemento alimenticio probiótico correcto?

Datos acerca de un probiótico ideal

Un aparato digestivo sano se asocia a nuestro bienestar general y el objetivo de los probióticos es equilibrar nuestro ecosistema intestinal ayudando a su función gastrointestinal y fomentando el equilibrio de la flora intestinal. Además, los probióticos ofrecen más beneficios. Ayudan a proteger el equilibrio correcto de las bacterias intestinales, que es fundamental para una buena digestión, inmunidad y bienestar general.

Al favorecer el equilibrio del aparato digestivo, los probióticos ayudan a mejorar nuestra calidad de vida.

El factor cepa

Los probióticos son microorganismos vivos que se presentan en cepas específicas: no todos los probióticos ejercen los mismos efectos. Es importante determinar cuál es la cepa probiótica correcta para cada uno de nosotros. Podemos considerar las cepas probióticas como un equipo de bacterias vivas, que unen sus fuerzas con las bacterias buenas presentes en nuestro intestino y colonizan nuestra microbiota intestinal. Siendo la cepa probiótica más conocida del mundo, Lactobacillus rhamnosus GG (ATCC 53103) (también denominada L.rhamnosus GG) nos ofrece una idea clara de qué debemos esperar si disponemos de un apoyo probiótico eficaz.

Conozcamos las características de un probiótico ideal.

Dejar que ganen las bacterias buenas

Nuestro intestino alberga millones de microorganismos. Algunos de ellos son bacterias beneficiosas que necesitamos en nuestro sistema, mientras que otras son dañinas. Entre ambas tiene lugar una batalla constante y el resultado depende en gran medida de nuestras elecciones con respecto al estilo de vida, como la dieta y nuestros hábitos diarios. Por lo tanto, al incluir probióticos en nuestra dieta, ayudamos a las bacterias buenas en su lucha contra las dañinas. Para ello, es importante el consumo de una cantidad suficiente de probióticos.

Los probióticos nos ofrecen beneficios pero solo cuando se administran en cantidades adecuadas

¿Cuántos probióticos necesitamos?

La potencia de los probióticos se mide con el término «unidades formadoras de colonias» (UFC). 

Es fundamental disponer de un buen número de UFC en tu apoyo probiótico diario, pero recuerda que eso es solo el principio.

El dream team de probióticos

Tal y como hemos mencionado, nuestra elección de complementos probióticos debe tener en cuenta que el número adecuado de bacterias buenas debe ser capaz de llegar a nuestro intestino y colonizarlo. Sin embargo, incluso si consumimos una gran cantidad de bacterias, eso no significa que todas sobrevivirán y empezarán a colonizar nuestro intestino de manera inmediata. Siguen teniendo un largo camino que recorrer a través de nuestro tubo digestivo, que está repleto de obstáculos. Es posible que algunas bacterias probióticas nunca lleguen al intestino si no proceden de una cepa probiótica que pueda resistir nuestros ácidos estomacales.

Por lo tanto, también es importante que elijamos el tipo correcto de cepa probiótica para obtener los beneficios previstos. La cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus GG ha demostrado una buena resistencia y viabilidad, sobreviviendo el conducto gastrointestinal, y llega a colonizar adecuadamente nuestro intestino.

La cepa probiótica más estudiada

Tal y como hemos observado, la eficacia del apoyo probiótico que estamos buscando se define por la calidad de las cepas probióticas. La cepa Lactobacillus rhamnosus GG es la cepa probiótica más analizada del mundo.

¿Cómo actúa Lactobacillus rhamnosus GG?

La cepa Lactobacillus rhamnosus GG tiene la capacidad de sobrevivir a través del sistema gastrointestinal. Lactobacillus rhamnosus GG resiste los ácidos estomacales y se adhiere a las células intestinales humanas, colonizando nuestro intestino y fomentando el equilibrio de la microbiota intestinal, que influye positivamente sobre nuestro bienestar general.

DÓNDE COMPRAR